Audiencias y MediosThink Tank

Diversidad y género, retos de (más) inclusión en medios

De acuerdo con el monitoreo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) durante el periodo de campañas electorales en el proceso 2023-2024, 16 mil 907 piezas (sobre todo noticias) carecieron de lenguaje incluyente y no sexista, de las cuales 12 mil 243 correspondieron a radio y 4 mil 664 a televisión. 

En el marco del conversatorio virtual  “Elecciones 2024: El papel de los medios públicos en el diagnóstico de la perspectiva de género y los derechos de las audiencias”, Gabriel Sosa Plata puntualizó también que del total de piezas monitoreadas (246 mil 693) en campañas, 177 mil 704 fueron referentes a mujeres, 47 mil 556 a hombres, ninguna a personas de género no binario y 21 mil no incluyeron especificación de género.

Los datos y el panorama muestran que hay retos, desafíos o pendientes en la mayoría de medios en México, en la cobertura, representación y el tratamiento de contenidos relacionados con la diversidad, el género y las disidencias.

Hubo 69 valoraciones de estereotipos de género, de las cuales la gran mayoría, 67, fueron en radio. Es decir, que hablaron para calificar cuestiones de género cuando no correspondía, sobre todo en la parte noticiosa.

Llama la atención cómo estuvieron divididas estas miles de piezas de acuerdo a la cobertura de mujeres, de hombres, de personas de género no binario y algunas no especificadas de las piezas de monitoreo, en perspectiva de género.

El conversatorio tuvo la participación de Jacaranda Correa, documentalista y periodista de canal 22 —medio público nacional— y Elizabeth Prado, investigadora del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente), universidad de Jalisco. 

Ellas, en su papel de especialistas y sobre todo mujeres, hablaron de la necesidad de que los medios de comunicación, tanto públicos como comerciales, tengan esta parte de la perspectiva de género.

Medios públicos, dique a narrativa de “apocalipsis político”: López Veneroni

Fueron 2 mil 914 horas de transmisión y de ese total, 86.54% del total de lo publicado en este periodo de campaña electoral de acuerdo al monitoreo del INE correspondió a medios comerciales, 11.43% fue de concesiones para uso público, 2% para uso social, 0.02% para uso social comunitario.

De acuerdo con Felipe López Veneroni, defensor del televidente en Canal 11 y especialista, en medios comerciales prevaleció una narrativa de “apocalipsis político” si ganaba Claudia Sheinbaum, que al final ya se completó el triunfo electoral y que los medios públicos a su parecer se convirtieron en un tipo de equilibrio.

López Veneroni, también académico de la UNAM, señaló que los medios públicos ayudaron a prevenir el “apocalipsis político” en el caso de un triunfo de Claudia Sheinbaum, que era la narrativa de medios comerciales y también al balance lo que él denominó “la cargada mediática” en la narrativa de la oposición.

Gabriel Sosa Plata, defensor de audiencias del canal 44 de la Universidad De Guadalajara (UDeG), mostró algunas cifras del monitoreo que realizó el INE en el periodo de campaña electoral a partir del primero de marzo, sobre todo, y el primero de mayo, de las piezas de monitoreo según el tipo de concesión.

El conversatorio abordó por un lado la parte de derechos de las audiencias del periodo electoral y, por otro lado, esta utilidad de y transversalidad de la perspectiva de género en los medios de comunicación tanto públicos como comerciales, de acuerdo sobre todo a lo que enfatizaron Jacaranda Correa y Elizabeth Prado, de quienes pueden tener sus palabras con más detalle en la transmisión que está en Facebook Live.

Carlo Daniel Aguilar

Periodista y académico. Coordinador del Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la UAQ.

Deja un comentario

Back to top button