Audiencias y MediosThink Tank

Menos “censura”: consumo de noticias 27 años después

De Ernesto Zedillo a Claudia Sheinbaum. La cobertura informativa un 5 de febrero en Querétaro ha evolucionado en retos y rutinas. 1998-2025, 27 años.

La generación y la publicación de noticias para periodistas en Querétaro implica ahora menos “censura”, de acuerdo con un diálogo sostenido en cápsula semanal “Audiencias Creativas”, transmitida en TvUAQ el miércoles 5 de febrero.

Durante la mañana del 5 de febrero de 1998, un camión que trasladaba a comitiva del entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y diputados federales, recibió muestras de descontento social vía lanzamiento de objetos que rompieron vidrios.

“En radio casi no había muchas opciones, porque habitualmente el radio estaba muy ligado al uso en el automóvil. Pero eso ha cambiado porque ahora traemos Spotify. La televisión era más un espacio nocturno, entonces la forma de informarte dependía de horarios muy específicos, ya sea de manera inmediata o hasta el día siguiente, cuando comenzaba a circular la prensa escrita”, consideró Gabriel Morales López, director de “Update Me” y periodista con más de 20 años de experiencia.

Al respecto, añadió: “Los noticiarios de radio y televisión tenían avances cada hora. Había cápsulas entre cortes comerciales, donde un reportero hacía un resumen de cuatro o cinco notas y las decía en dos o tres minutos como un avance. Ahora la inmediatez juega a nuestro favor en cuanto a que es mucho más difícil censurar cosas”.

La ceremonia oficial para conmemorar el aniversario número 108 de la Constitución, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo como contexto el proceso de Reforma al Poder Judicial, que transcurre o avanza pese a narrativas de obstáculos; así como la ausencia de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte (SCJN).

En febrero de 1998, también con un gobernador del PAN en Querétaro (Ignacio Loyola entonces, Mauricio Kuri ahora), el Presidente visitó la entidad con un cambio del funcionamiento en el Poder Judicial durante su sexenio: los nombramientos de ministras y ministros de la Corte.

Las audiencias que consumen noticias en Querétaro tenían una oferta informativa menor hace 27 años. Ahora, febrero de 2025, no solamente disponen de más oferta en radio, televisión y prensa escrita en el estado: tienen plataformas digitales en las que gobierna la inmediatez, propician más interacción y aportan una mezcla de contexto más datos a los hechos potencialmente noticiosos.

Gabriel Morales lo explica: “Con los dispositivos móviles tenemos una antena de reportero en todos lados. El reto es explicar y contextualizar: ¿Por qué es importante el hecho? ¿Qué lo origina? ¿Qué lo hace relevante noticiosamente?”.

El aumento de la inseguridad y la incidencia delictiva en Querétaro tiene múltiples hechos y datos verificables. El multihomicidio ocurrido en bar “Los Cantaritos” el 9 de noviembre de 2024, es uno de dos hechos que más indignación, preocupación y molestia ha generado entre la población durante el sexenio de Mauricio Kuri.

“Fueron un claro ejemplo de cómo la propia gente exigía que se actuara pronto. En las redes sociales comenzaron a circular videos de lo ocurrido. La gente expresó opiniones inmediatamente y era muy fácil reconstruir lo sucedido con lo que ellos mismos habían estado publicando: los cortes a las calles, las transmisiones de la gente en los momentos posteriores, con las personas heridas dentro del bar”, recordó el periodista Gabriel Morales en el marco de su participación de “Audiencias Creativas”.

El proceso para generar y publicar la noticia ese sábado por la noche pasó por escenarios complejos y elementos que no había en 1998: audiencias más exigentes en la calidad de información, dinámicas de transmisión diferentes, y menos posibilidad de censurar o no incluir datos relevantes en la noticia.

Un aspecto no cambia: la falta de presencia y cercanía de la clase política en Querétaro con la población. Las noticias y la cobertura informativa del 5 de febrero dejaron constancia de ello. Solo una muestra: la cara y las expresiones del gobernador Kuri, diputadas y diputados locales fuera de escenarios o lugares bajo su control.

Carlo Daniel Aguilar

Periodista y académico. Coordinador del Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la UAQ.

Deja un comentario

Back to top button