Pulso

“Por el tema de El Batán, no nos dividiremos en la 4 T”: Arturo Maximiliano García

En la semana esta última de junio, el tema de El Batán estuvo más que caldeado.

En la clase política, en los partidos, en la ciudadanía, las posiciones son encontradas.

Ayer y en Speaker´s TV, entrevistados al diputado Arturo Maximiliano García, que trae el tema al dedillo.

En esta materia como en muchas otras, el diputado de Morena trae el asunto más que estudiado.

Dos temas de enorme y palpitante trascendencia salieron a la palestra: El citado tema de El Batán, pero también el tema del proceso electoral de 2027.

Lo del «Agua para todos» tiene varias aristas. El martes pasado y en la LXI Legislatura, se montó un foro, con la presencia del titular de la CEA y de la generalidad de los diputados de Morena y hoy viernes habrá otro, con la tendencia de que será Foro Abierto.

Respecto al tema de El Batán, son cuatro temas los que mayoritariamente llaman la atención: el económico, el político, el científico y el electoral. Todos los demás giran en torno a estos cuatro.

Lo de mañana será trascendente.

Y en la LXI Legislatura y más concretamente en la fracción de Morena, la situación se está poniendo que arde.

Pero el diputado morenista Arturo Maximiliano García define en la víspera de lo que hoy podría suceder.

«Por lo del tema de la presa de El Batán, los diputados de la 4T no nos vamos a dividir», anticipa, contundente, el diputado de la 4T cuando se podría pensar lo contrario.

Y es que en este momento y sobre el tema de El Batán, se tienen más dudas que respuestas definiciones.

«Las dudas son muchas, por ejemplo, ¿Qué pasaría con aquellos lugares donde no hay redes de distribución?» Se pregunta el diputado.

¿Se hará necesario hacer una nueva Ley en el Congreso? ¿Qué exija eficientar más el agua que tenemos?

¿Acaso no será mejor utilizar un proceso de referéndum o plebiscito sobre la actual propuesta?

O bien, ¿la licitación estará sujeta al fallo del Congreso y si será de solo de infraestructura una y otra de equipamiento?

¿En qué posición quedan los municipios que no están considerados dentro de la zona metropolitana? Cuestiona Arturo Maximiliano.

En tanto, el tema se alarga como el del financiamiento que, por ahora, está totalmente oscuro y es momento en que no se sabe si será solo del gobierno o bien híbrido, en donde participe tanto la iniciativa privada como la CEA o sea, Gobierno del Estado.

Y más entrampado está cuando este asunto llegue al Pleno de la Legislatura para ser votado, porque a Morena le faltarían cuatro votos para no dejar pasar este proyecto, sin saber – por ahora – que rumbo tomen los votos de MC o el del PRI, ya que deberán ser 17 a favor para que sea aprobado o rechazado este proyecto. Otro asunto no menos importante, es que la votación será a mano alzada y conforme a lista y no de urna. Los que diputados que «chaqueteen» tanto de uno como del otro bando, PAN y Morena, serán políticamente señalados, teniendo a tiro de piedra las elecciones del 2027.

Otra pregunta ¿Todos los votos de los diputados del PAN tendrán la cohesión del muégano?

Falta mucha agua la que deberá pasar por debajo de los puentes del Río Querétaro, más de la que ya está pasando, para que se clarifique este asunto.

En tanto, los ciudadanos exigimos una total transparencia en los dineros que se vayan a utilizar – dicen que serán algo así como los 11 mil millones de pesos – y saber si el agua que saldrá de El Batán es total y absolutamente potable.

Andrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Deja un comentario

Back to top button