¿Qué pasa cuando mezclas un apocalipsis zombie, un genio adolescente con bata de laboratorio y explicaciones científicas tan buenas que hasta la UNAM dice “¡síganle!”?
Pues obtienes “Dr. Stone”, el anime que está educando a más millennials que todas sus tareas de la prepa juntas.
Ciencia 101: Con piedras y un martillo
De acuerdo con un artículo de la UNAM Global (sí, esa UNAM), esta serie es obra de divulgación científica disfrazada de anime” 🎓💥. Y no es por chillar, pero:
- Senku, el prota, revive la civilización usando solo ciencia real (química, física y hasta agricultura).
- Cada invento viene con explicaciones dignas de museo interactivo (pero con explosiones).
- Hasta enseñan ¡cómo hacer pasta de dientes en la Edad de Piedra! 🦷✨
📌 Checa el artículo académico que lo confirma: Dr. Stone como obra de divulgación científica – UNAM Global
¿Por qué verla aunque ya no hagas tarea?
- Aprendes sin sufrir: Como dice la UNAM, “engancha a jóvenes con la ciencia” (y a adultos que aún no saben cómo funciona un microondas).
- Los memes científicos: #DrStoneEnExámenes sería trending.
- Netflix la tiene completa: Ver en Netflix (aprovecha mientras no te pidan suscripción con ADN de dinosaurio).
Datos que hasta a Taiga le interesarían
- La serie colaboró con científicos reales para que los experimentos fueran precisos (nada de “power of friendship”).
- El mangaka Riichiro Inagaki investigó 3 años antes de dibujar (¡y se nota!).
- En Reddit ya hay fans recreando inventos del anime… spoiler: algunos sí funcionan.
👇 ¿Ya la viste? ¿O sigues pensando que la tabla periódica es un decorado de laboratorio? 🧪😏
— Nota del editor: Si Senku hubiera existido en 2020, ya tendríamos vacunas con sabor a ramen.* 🍜💉