Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la minuta con reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social.
El dictamen fue avalado con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, en una sesión de más de dos horas donde la oposición insistió en que la reforma permitirá al gobierno disponer de los recursos de vivienda de los trabajadores.
Legisladores de Morena rechazaron las acusaciones y defendieron que la reforma busca garantizar el acceso a vivienda digna.
Creación de empresa filial y nuevas regulaciones
La reforma faculta al Infonavit para crear una empresa filial encargada de la construcción de vivienda.
Aunque no se trata de una entidad paraestatal, estará sujeta a mecanismos de control y transparencia.
Además, abre la posibilidad de celebrar contratos y convenios con el sector privado para ampliar la oferta habitacional.
Otro punto clave es la regulación del arrendamiento social, permitiendo que los trabajadores accedan a vivienda mediante rentas accesibles con opción de compra.
También se establece la prohibición de actualización del saldo y cobros excesivos en los créditos otorgados.
Debate a favor y en contra
Desde Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que la Cuarta Transformación busca frenar los abusos de inmobiliarias y bancos que ofrecían créditos impagables.
En la misma línea, Blanca Judith Díaz afirmó que la reforma protege a los trabajadores y citó la condonación de deudas impagables como precedente.
La oposición, encabezada por el PAN y el PRI, sostuvo que la empresa filial no contará con reglas de transparencia y representará un riesgo para los ahorros de los trabajadores.
Ricardo Anaya advirtió que el gobierno podría disponer de los 2.5 billones de pesos del fondo de vivienda y presentó estados de cuenta para ilustrar la preocupación.
Por su parte, Mely Romero Celis (PRI) denunció que el director del Infonavit tendrá un “poder absoluto”, al fungir como presidente de la Asamblea General y el Consejo de Administración, además de contar con derecho de veto.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva del Senado y se prevé que sea discutido y votado en el Pleno en los próximos días.