Justice League International #19, Guy Gardner está de vuelta

Algo pasa con Gardner. No es el encantador personaje que suele ser. Por fortuna, eso cambió y en Justice League International #19, Guy Gardner está de vuelta.

(Justice League International #19, Guy Garner está de vuelta)

Justice League International.

Una de las épocas más divisorias entre los seguidores del comic de Justice League, es el relanzamiento que tuvo la revista en 1987, con grandes profesionales del comic, los coescitores Kieth Giffen y J.M. DeMatteis, con el arte de Kevin Maguire y Al Gordon.

La Liga venía de un tiempo en que no le había ido muy bien en ventas y, aprovechando la renovación casi completa en los comics de DC posterior a Crisis on Infinite Earths, se le dio una nueva oportunidad con un cambio significativo en su esencia.

Dada a conocer como Justice League durante sus primeros 6 números, después se le agregó la palabra “International” al nombre.

La nueva encarnación del equipo de héroes tenía un enfoque cómico con inclinación a lo sarcástico. El cambio en la tonalidad se debió en parte a un contrapeso en un tiempo en que los comics se tornaban “más maduros” y la tendencia era hacia lo oscuro, después del impacto de propuestas como Watchmen y Batman: the Dark Knight Returns.

Por otro lado, la nueva Liga no solo era internacional, también se volvió cósmica, pues las amenazas que enfrentaban podían encontrarse en otros mundos.

Y hablando de amenazas, encontramos a Lobo, un pirata espacial que se jacta de ser el más mortífero del universo.


Lobo vs. Guy Gardner.

Una expedición de la Liga viaja por el espacio en busca de uno de sus integrantes, Mister Miracle, perteneciente a los New Gods. Liderados por Martian Manhunter, el grupo incluye al Linterna Verde, Gnort; el soldado, Rocket Red, y la esposa de Mr. Miracle, Big Barda.

Entonces cruzan camino con Lobo y se desata la pelea.

Lobo demuestra ser demasiado para la Liga, por lo que Big Barda lo transporta lejos, sin saber exactamente a dónde. Por equivocación, Lobo aparece en la Tierra, específicamente, en el nuevo cuartel de Justice League, donde se encuentran, Oberon, Fire, Ice, Blue Bleetle, Booser Gold y Guy Garnder, otro Green Lantern.

Un portal se abre violentamente, provocando una contusión cerebral en Gardner, quien ha cambiado considerablemente su comportamiento durante las últimas semanas a causa de una lesión similar.

Cuando se incorpora, Guy solamente exclama… “he vuelto”.

De esa manera finaliza Justice League International #18, publicado el 14 de junio de 1988. El siguiente número, el 19, apareció el 12 de julio. Ambos fueron producidos por Giffen (argumentista), DeMatteis (guionista), Maguire (lápices), Gordon (tintas del #18) y Joe Rubinstein (tintas del #19). Los colores son de Gene D’Angelo y la tipografía, de Bob Lappan. El editor era Andy Helfer.

Las portadas de ambos números son similares y muestran la misma composición de manera inversa. En la primera, Lobo sostiene a un derrotado Guy por las solapas de su traje. En la segunda, los roles se han cambiado.


“Donde ninguna Liga ha llegado antes”.

JLI #18, lleva por título “Where No League Has Gone Before” (“Donde ninguna Liga ha llegado antes”), una alusión directa al episodio de Star Trek, “Where No Man Has Gone Before” (“Donde ningún hombre ha llegado antes”).

Este episodio, así como varios otros de la serie original de “Viaje a las estrellas”, tuvo gran impacto en los profesionales de la ciencia ficción. Otro famoso comic que lleva un título similar es Uncanny X-Men #107, del 19 de julio de 1977, “Where No X-Man Has Gone Before” (“Donde ningún Hombre X ha llegado antes”).

La conclusión de Justice League #18 es relevante para la serie, pues representa el retorno del verdadero Guy Gardner, insolente, soberbio y francamente insoportable. Su actitud prepotente y dominante le ocasionaban choques con la mayoría de sus compañeros e incluso con Batman, a quien retaba constantemente.

Cabe hacer mención que Gardner es un personaje de DC muy antiguo y en sus primeras apariciones mostraba una personalidad distinta. Fue años después que se le modificó a la versión que ahora se conoce y a quien vemos interpretado por el actor Nathan Fillion, en el filme recién estrenado de Superman.

Era tal la mala actitud de Gardner que, cuando Hal Jordan regresa y hace una visita a la Liga, los miembros le suplican que se integre a ellos para poder echar a Gardner.

Después de su primera conmoción cerebral, Gardner se convierte en un ser sumiso y cooperativo, mas esto no habría de durar.

Por desgracia para sus compañeros.


Lobo… ¿aliado o enemigo?

Justice League International #19, presenta una magnífica pelea entre Lobo y Gardner. El combate no solo es de fuerza y habilidades, también es de actitudes.

El resto de la Liga interviene y frena el conflicto. Inicialmente, Lobo desconoce su paradero, por lo que le ofrecen orientarlo, pues es evidente que su llegada ha sido accidental (la Liga en la Tierra desconoce que fue transportado erróneamente por Big Barda).

Después, Lobo se entrevista con Maxwell Lord, financiador y jefe del grupo de héroes y quien suele tener una agenda oculta.

Lord ofrece un lugar a Lobo en la Liga y Batman es enterado del hecho, lo cual no le sienta bien. Maxwell Lord busca incrementar el poder de la Liga, dando lugar a la invitación para el czarciano.

Lobo descubre que Big Barda es miembro de la Liga y acepta el lugar mientras espera su regreso para así, vengarse de ella. Sin embargo, podría pasar algún tiempo, pues la Liga del espacio se dirige a Apokolips en busca de Mister Miracle.

Los siguientes números de Justice League International son extraordinarios, con la aparición de New Gods, la confrontación contra Lord Manga Khan, la resolución de la historia de Lobo y más. Pronto hablaremos de ello.


Te ofrezco una entrada donde abordamos el origen de Guy Gardner:


Gardner contra Batman:


El debut de Lobo:


Una estupenda miniserie de Lobo:


El regreso de Hal Jordan como Green Lantern:


El lanzamiento de Justice League:


Previo a ello, el final del volumen anterior:

Salir de la versión móvil