Bienestar

Desarrollan botón de pánico para personas con discapacidad

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un botón de pánico para personas con discapacidad y movilidad reducida.

La iniciativa cuenta con apoyo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) y es liderada por Marco Antonio Gutiérrez Barrera, alumno de la Facultad de Informática, bajo la asesoría de la Dra. Dulce Carolina Sánchez Hernández.

El proyecto busca mejorar la inclusión y seguridad dentro de la universidad, permitiendo que los estudiantes con discapacidad reciban atención rápida en caso de emergencia. Su objetivo es brindar apoyo en materia de movilidad, salud y seguridad.

Cómo funciona el botón de pánico

El dispositivo opera con tecnología LoRaWAN Gateway, que permite la comunicación entre una serie de botones portátiles y un servidor principal.

Se planea instalar el sistema en la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi), en el Centro Universitario, y vincularlo con la Coordinación de Seguridad Universitaria.

Cuando un usuario presiona el botón, se genera una alerta automática a través de un bot en WhatsApp, que envía un mensaje a las personas designadas.

La notificación incluye el nombre del usuario, su situación o discapacidad y su ubicación, gracias a un GPS integrado.

El sistema LoRaWAN Gateway tiene un alcance de dos kilómetros en zonas urbanas como el Centro Universitario, y de hasta 15 kilómetros en espacios abiertos.

La tecnología fue diseñada para garantizar cobertura amplia y acceso gratuito a los usuarios.

Deja un comentario

Back to top button