La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) informó que se han aplicado 472 mil 475 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa un avance del 76.27% de la meta estatal de 619 mil 499 dosis.
Hasta el 13 de febrero, en la entidad se han registrado 466 casos positivos de influenza estacional. De estos, 275 corresponden a mujeres y 191 a hombres, con edades entre un mes y 96 años. Los casos se distribuyen en 17 municipios, destacando Querétaro con 342 casos, San Juan del Río con 36 y El Marqués con 21.
La SESA también reportó cuatro defunciones en lo que va de la temporada, correspondientes a personas sin antecedentes de vacunación. Dos de los fallecimientos ocurrieron en Querétaro, uno en El Marqués y otro en Pedro Escobedo.
A nivel nacional, hasta el 10 de febrero, se han reportado 6 mil 33 casos positivos y 63 defunciones, distribuidas en varios estados, entre ellos Puebla con nueve casos, Sonora con 12 y Nuevo León con ocho.
Ante el incremento de infecciones respiratorias agudas durante la temporada de frío, las autoridades exhortan a la población en grupos de riesgo a aplicarse la vacuna. Entre estos grupos se encuentran menores de seis a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
La influenza estacional se caracteriza por fiebre alta de inicio súbito, tos seca, dolores musculares y de garganta, así como intensa secreción nasal. En personas con enfermedades crónicas, puede derivar en complicaciones graves, incluso la muerte.
Para facilitar la vacunación, los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) han dispuesto 198 centros de salud en los 18 municipios, además de un puesto en Plaza de Armas, abierto de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. El IMSS también ofrece la vacuna en sus Unidades Médicas Familiares dentro de sus horarios habituales.
Recomendaciones para prevenir la influenza:
- Vacunarse si pertenece a un grupo de riesgo.
- Usar cubrebocas si presenta infección respiratoria.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien.
- Lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados.
- Desinfectar superficies de contacto frecuente.
- Cubrirse con el codo al toser o estornudar.
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en vitaminas A y C, así como la ingesta de líquidos.
- Evitar el uso de hornillas, fogones o anafres en espacios cerrados.
- No automedicarse y acudir al médico en caso de fiebre o malestar general.