Ciencia
-
Se derrite el hielo 17 veces más rápido en Groenlandia por ola de calor
Entre el 15 y el 21 de mayo, Groenlandia registró un ritmo de deshielo 17 veces mayor al promedio histórico,…
Leer más » -
Aumenta 40% la llegada de sargazo en 2025; prevén verano complicado en el Caribe
El verano de 2025 podría ser uno de los más difíciles para las costas de Quintana Roo debido a un…
Leer más » -
UAQ obtiene acreditación internacional por análisis de alimentos
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad, este 7 de junio, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió…
Leer más » -
Mandíbulas de bebés de hace 2 millones de años revelan pistas sobre nuestros orígenes
Un grupo de científicos encontró en África restos fósiles de bebés que vivieron hace más de 2 millones de años.…
Leer más » -
Calentamiento global afecta más al vino europeo que al de otras regiones
El vino producido en Europa es el más afectado por el cambio climático, según un estudio internacional que analizó más…
Leer más » -
Abejas con bata de laboratorio: así trabaja el Apiario UAQ en Querétaro
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas y, en Querétaro, hay un lugar donde estos…
Leer más » -
Desarrollan tortilla con probióticos que no necesita refrigeración
En un laboratorio de Cuautitlán Izcalli, Raquel Gómez y su equipo desarrollaron una tortilla de harina de trigo con probióticos…
Leer más » -
UNAM estrena docuserie sobre el Popocatépetl y los 30 años de su reactivación
Aunque le decimos con cariño Don Goyo, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país y vive…
Leer más » -
Oro y plata en gotas invisibles: el hallazgo que cambia lo que sabíamos sobre los yacimientos
Un equipo de científicos de la UNAM y de España descubrió en Oaxaca algo sorprendente: el oro y la plata…
Leer más » -
Modelos 3D que ayudan a detectar el cáncer de mama: una apuesta del IPN
Una impresora 3D, un software especializado y una buena dosis de innovación están haciendo la diferencia en el diagnóstico del…
Leer más »