Si tus papás alguna vez te prohibieron leer comics, ver películas o jugar videojuegos por ser violentos, este no es para ellos. Bienvenido de regreso, Frank.

Bienvenido de regreso, Frank.
La de Garth Ennis y Steve Dillon, fue una mancuerna creativa celebrada por sus aportaciones (bastante violentas). Cada uno de ellos gozaba de buena reputación por separado, mas juntos hacían magia… negra.
Por ello resultaron ser la mejor selección cuando, en el año 2000, realizaron una miniserie de 12 números que regresaba a The Punisher a un lugar prominente en el Universo Marvel.
Frank Castle es un personaje con mucho arraigo, aunque no siempre suele ser compatible con el resto de sus congéneres, debido a la escala cósmica que llegan a tener ciertos eventos. ¿Qué podría hacer Punisher contra Galactus, por ejemplo?
No obstante, hacer encajar a un antihéroe de ese tipo, radica más en la destreza de los creativos involucrados que en el personaje en sí. Hay una frase famosa que dice -más o menos- “no hay personajes malos, sino malos creativos”. Esto puede ser un poco duro, pero real.
Después de varios años de mucha popularidad, Frank Castle había quedado relegado con respecto al resto de sus compañeros de Marvel.

Marvel Knights.
En 1998, como parte de la iniciativa conocida como Marvel Knights (que después se convertiría en un sello propio de la compañía), se propuso que un estudio subrogado creara las historias para algunos héroes de Marvel que ya no conectaban con el público. Estos fueron Daredevil, Black Panther, Inhumans y The Punisher, del que se planteó una miniserie de cuatro partes.
Por medio de comics fuera de la continuidad del resto de la editorial y dirigidos a un público más adulto, Marvel Knights planeaba recuperar la fama de esos personajes que, en el caso de Inhumans, ni siquiera contaban con un comic propio. Dichos comics tenían mejor papel y también un precio más elevado.
Pese al equipo creativo involucrado, de altísimo nivel, la miniserie no funcionó y fue el primer tropiezo de Mavel Knights en su etapa inicial.
No conformes con el resultado, se planteó un nuevo tratamiento para Punisher, que resultó en la llegada a la editorial del escritor Garth Ennis y el dibujante Steve Dillon (de Irlanda e Inglaterra, respectivamente), conocidos por su trabajo en Hellblazer, Heartland, y su creación Preacher, dentro del sello Vertigo de DC Comics. Preacher, por cierto, tuvo versión televisiva.
Ennis y Dillon se caracterizaban por su estilo sumamente satírico, burlón e incendiario. Su contratación por Marvel no auguraba nada bueno. En el buen sentido.

Ennis y Dillon.
La historia contenida en la miniserie de 12 partes que inició publicación el 9 de febrero del 2000, es conocida como “Welcome Back, Frank” (“Bienvenido de regreso, Frank”) y fue un éxito mayor para la compañía.
La dupla creativa se ajustó perfectamente al personaje y parecía que Punisher había sido creado para ambos. Las estupendas portadas de Tim Bradstreet, abonaban a su atractivo.
La historia no es fácil de leer y mucho menos es recomendable para niños, dado que es altamente violenta, grotesca y parte del entretenimiento radica en ver la forma en que Frank Castle se deshace de sus enemigos.
Lo anterior no implica que al vigilante le vaya bien, pues es maltratado al extremo. Una versión de una trifulca de esta minisierie fue adaptada en la película de 2004, con Thomas Jane como Punisher, donde pelea contra The Russian (“El ruso”), interpretado por el luchador, Kevin Nash.
Asimismo, Ennis y Dillon fueron los creadores de los vecinos de Castle, Spacker Dave, Bumpo y Joan (cuya versión de comic no se parece a la actriz Rebecca Romjin).
En sí, gran parte del filme de 2004 está basado en la propuesta de Marvel Knights.

Comics al extremo.
Al apropiarse de Punisher, Ennis y Dillon pueden caer en el extremo de humillar a otros personajes, como cuando vemos la aparición de Daredevil en el #3, donde su derrota lo hace ver patético. Esto es solo parte del estilo de la dupla de creadores, pues la visión que presentan es la de un personaje llamado “El Castigador”. ¿Qué tan confiable puede ser?
El éxito de la primera serie llevó a una secuela y, al final, a varios años de historias creadas por el par de europeos quienes, atinadamente, en su momento dijeron: “Bienvenido de regreso, Frank”.
Fue por comics como este, que Marvel creó un sello llamado MAX Comics, en el que se incluían títulos como Alias (con Jessica Jones como protagonista).

Te presento la nota de ayer, donde hablamos de Frank Castle, cuando conoció a Wolverine, de los X-Men, en el lejano año de 1989:
Una pelea clásica entre Punisher y Daredevil:
Otra pelea clásica, entre Wolverine Y Spider-Man:
Y el lanzamiento de Marvel Knights, con sus cuatro revistas: Daredevil, Punisher, Inhumans y Black Panther: