Se dice que las segundas partes no son buenas, lo cual tiende a ser falso. La segunda temporada de John Byrne en She-Hulk, tal vez sea mejor que la primera.

Byern regresa a She-Hulk.
El escritor y dibujante era uno de los más cotizados en ese momento. Y lo fue durante casi tres décadas, desde que estalló en fama con The Uncanny X-Men, al lado de Chris Claremont (escritor) y Terry Austin (entintador), a finales de los años setenta.
Posteriormente, creo una de las mejores -y más largas- temporadas de Fantastic Four, escribiendo y dibujando ese comic. Entonces, Byrne fue llamado a DC Comics para revitalizar a su personaje insignia, Superman, lo cual hizo con enorme éxito.
Byrne podía dibujar y escribir dos o más comics mensuales, además de hacer trabajos adicionales como escritor. Por ejemplo, escribía y dibujaba Alpha Flight y Fantastic Four, además de escribir The Thing y dibujar uno que otro especial anual. Todo en un mismo mes.
El 3 de enero de 1989, comenzó The Sensational She-Hulk, un nuevo comic para la integrante de The Avengers y Fantastic Four, escrito y dibujado por Byrne, quien en ese tiempo ya hacía los comics de Avengers y Avengers West Coast.
El comic difería de su primer volumen, desde el nombre, pues pasó de ser “The Savage She-Hulk” a “The Sensational She-Hulk” (de “salvaje” a “sensacional”). Se le pidió a Byrne una visión distinta para la publicación, por lo que hizo que Shulkie (como le dicen de cariño), estuviera consciente de que era parte de un comic.
A menudo, Jennifer Walters se quejaba (como broma) de Byrne o de la editora, Bobbie Chase, quienes eran dibujados ocasionalmente en la revista. She-Hulk también hacía modificaciones a la historia o tomaba ciertos atajos.
Byrne dejó ese comic con la edición #8, del 1 de agosto de 1989. Entonces, el artista dibujaba una corta temporada en Wolverine, con el escritor Archie Goodwin y el entintador Klaus Janson. Posteriormente lanzó Namor, the Sub-Mariner (escrito y dibujado por él), así como Iron Man (escrito por Byrne, con arte de John Romita Junior). Simplemente, el trabajo era demasiado.
Otro factor es que Byrne es difícil de complacer y, si no estaba a gusto en algún lugar, cambiaba. Las ofertas no le faltaban. Byrne no permitía el maltrato laboral, que era normal en ese tiempo.

Entre surrealismos y egos.
El 2 de julio de 1991, se dio un hecho inusual, el regreso de Byrne a un título, en este caso, el de Sensational She-Hulk. La publicación no había tenido el mismo éxito sin él, pese a haber contado con grandes creativos del comic. Su regreso auguraba una laza en ventas y notoriedad.
En la portada, aparece Jen cargando a Byrne, quien trae en la mano un letrero con la numeración del comic que corresponde al 9, como si nunca hubiera partido.
En la carátula de ese comic, Byrne reclama a la editora, Renée Witterstaetter, pues afirma que le había dado permiso de hacer lo que él quisiera en su “primer” número, a lo que ella responde que no se deje llevar por el ego, pues ya le ha permitido hacer muchas cosas al interior de la revista; obviamente, generando expectación por el contenido.
El retorno de Byrne se nota desde el primer panel, pues la maestría con que domina este tipo de narrativa es evidente.
Las historias de She-Hulk son más extrañas que lo normal y, como había hecho Byrne en la ocasión anterior, la enfrenta con enemigos no habituales ni tan populares, además de ponerla en situaciones muy peculiares, como la posible boda entre Jen y Mole Man.
Jen detiene un ataque de zombis comandados por Black Talon que, por cierto, atacan a una familia parodia de The Simpsons.

El elenco.
Entre los personajes de apoyo, encontramos a The Black Phantom, en su identidad civil de Loise “Weezie” Mason, personaje de Marvel de los años cuarenta y Razorback, quien fuera inicialmente un villano de Spider-Man. Además, algunos viejos conocidos de Jen, como Wyatt Wingfoot y The Thing.
Cabe mencionar que She-Hulk únicamente rompía el cuarto muro en su comic. En las demás publicaciones de Marvel, actuaba normal.
La segunda temporada de Byrne con She-Hulk fue más sustanciosa, pues inició en el #31 y terminó con el #50, a excepción del #47, para un total de 18 ediciones. Posteriormente, el título fue cancelado con el #60, del 7 de diciembre de 1993.
La portada de She-Hulk #60, por Patrick Oliffe, es una nueva versión de la primera, en la que She-Hulk amenaza con cumplir la amenaza hecha años antes en la que, si no compraban su comic, rompería los comics de X-Men de los lectores.
Volúmenes subsecuentes de She-Hulk, han mantenido el tono humorístico.

Te presento la nota donde hablamos del número de aniversario 50:
El debut de la revista:
Y la participación de Spider-Man: