Superman de regreso en Action Comics.

El héroe en su retorno a la revista que lo vio nacer.

DC Comics tiene títulos que han sido publicados por más de 8 décadas. Y ha habido experimentos, tal como el que puso a Superman de regreso en Action Comics.

En este espacio vimos cuando la revista Action Comics, se volvió semanal y dio lugar a varios héroes para que aparecieran en sus páginas. Superman dejó de ser el titular de la publicación.

(Superman de regreso en Action Comics)

La producción.

Pues bien, tal esquema de producción es sumamente complicado, pues debe coordinar a varios equipos creativos y, básicamente, no hay margen de error.

A partir del 2 de febrero de 1988 (con Action #600), y hasta el 24 de enero de 1989, la revista llegó de manera semanal. Fue a partir de la edición 643, del 6 de junio de 1989, que retomó su periodicidad mensual.

Si observamos las fechas, durante 5 meses, el mítico comic dejó de existir. Solamente se contó con Action Comics Annual #2, que fue publicado el 11 de abril del 89.

De regreso en “Acción”.

En Action Comics #643, podemos ver nuevamente a Superman en la portada, ilustrada por George Pérez, haciendo un homenaje a la carátula de Superman #1 (del 18 de mayo de 1939), dibujada por Joe Shuster, cocreador de El Hombre de Acero y que, por cierto, es una de las imágenes más conocidas de Superman.

En la portada se anuncia el regreso con un par de leyendas: “Superman regresa a Action Comics” (en el título) y “El hombre de Acero, de regreso a donde pertenece” (en la parte inferior derecha).

El regodeo era justificado.

Pérez había sido convocado debido al gran recibimiento que había tenido su relanzamiento de Wonder Woman y era el creativo perfecto después de que John Byrne, quien se hacía cargo de Superman y de Action Comics, saliera de ambos títulos.

Superman y… ¿Clark?

La historia refleja el hecho del retorno del héroe, con las primeras páginas mostrando a un Superman regocijado con su “regreso”. El kriptoniano no pierde la oportunidad de visitar el Daily Planet, a Perry White y al staff. Jimmy Olsen es receptáculo de la alegría de Superman al ser abrazado.

El hecho llama la atención de unos más que de otros. En el caso de Clark Kent, causa conmoción.

La premisa da pie para una gran historia que envuelve a Eradicator y a Matrix, un organismo maleable en cuerpo y mente y del cual hemos hablado. Dicha narración tuvo su inicio unos meses antes, cuando Superman está en el espacio y Clark Kent aparece vagando por las calles, para después reincorporarse a su vida.

De lo bueno poco.

La etapa Pérez, desgraciadamente, fue corta y a la vez, memorable. Durante su tiempo pudimos ver la presentación de Maxima, además del regreso de Metallo y de Brainiac.

El último número de Pérez, fue como dibujante parcial en Action Comics #652 (del 6 de marzo de 1990) y tuvo el apoyo de otros grandes del comic como el escritor Roger Stern, el ilustrador Kerry Gammill y el entintador habitual de la revista, Brett Breeding.

Pérez solo escribió sus tres primeros números en la publicación; no participó más que en la portada del #646 y a partir del siguiente, únicamente dibujó los argumentos de Roger Stern, además de tener la asistencia de Gammill con algunas páginas. Aun así, se recuerda a esta como una gran corta temporada del comic de Superman y se puede encontrar recopilada en un solo volumen.

La llegada de Pérez y el regreso de Kal-El a Action Comics, representó el inicio de una buena temporada en la que los distintos comics del héroe se interconectaban. Se cumplen 35 años del inicio, en Action #643.

Te dejo la nota donde hablamos del cambio al formato semanal de la revista:


El ingreso de Pérez a Wonder Woman:


El debut de Superman en Action Comics:


La presentación de Matrix, la nueva Supergirl, de 1988:


La era Byrne en Superman:


Y el reestreno de Action Comics, en 2011:

Salir de la versión móvil