Comics

Punisher y Black Widow, con Jim Lee.

Existen enemigos naturales. Asimismo, los polos opuestos se atraen. Esto define perfectamente la volátil combinación de Punisher y Black Widow, con Jim Lee.

(Punisher y Black Widow, con Jim Lee)

El diario de guerra de Punisher, por Potts y Lee.

El último mencionado, es el artista que se encargó de juntar visualmente a los dos personajes por primera vez, con un buen argumento de Carl Potts, en las páginas de Punisher War Journal #9.

La revista era una de dos colecciones mensuales que presentaban las operaciones de Frank Castle en contra del crimen. Potts, además de ser responsable en gran medida del desarrollo de Punisher, fue una especie de mentor para Jim Lee, un joven ilustrador que había dejado la sicología para dar vida a los personajes con los que había crecido.

The Punisher War Journal era un comic pensado para distribución exclusiva en las entonces proliferantes tiendas de comics y ya no para los puntos de venta que habían reinado por décadas, que eran los puestos de revistas, farmacias y tiendas de conveniencia.

Editoriales como DC y Marvel crearon títulos que únicamente serían vendidos en las tiendas de comics con la intención de incentivar a los lectores y coleccionistas para acudir a dichos lugares.

Estas publicaciones eran producidas en una mejor calidad que los comics habituales, aunque eran también más caros por la misma razón. Una de sus ventajas era que la impresión, al ser superior, permitía que el arte luciera mejor y los detalles se apreciaran más al tener una mejor definición.


Punisher conoce a Black Widow.

Punisher War Journal se había unido al comic The Punisher y, en ese tiempo, ambos contaban con una gran calidad, al ser ilustrados por prometedoras estrellas del medio como Jim Lee, Whilce Portacio y Erik Larsen.

War Journal era ilustrado desde su inicio por Jim Lee, quien acababa de tener una buena racha en Alpha Flight. En Punisher, su arte creció exponencialmente. Durante los tres primeros números, los bocetos y diseños de página eran realizados por Potts y los terminados a lápiz, así como las tintas, por Lee.

La publicación contó con invitados desde el inicio, Daredevil aparece en el #2 y #3 y Wolverine, en el #6 y #7. Muy poco después, llegó una más. Y qué mejor que una de las grandes espías de Marvel, con un estado similar al del vigilante, al pertenecer a un entorno más urbano.

El relato que aparece en Punisher War Journal #9, se titula “Guilt Trip”, término que alude al sentimiento de culpabilidad, en ocasiones infundado.

Este contexto es propicio para mostrar el pasado de Castle, quien se siente culpable por no haber evitado la muerte de su familia en un fuego cruzado entre mafiosos, mientras disfrutaban de un apacible día de campo en el parque. La traumática experiencia dio origen a The Punisher.


De lleno a la acción.

En la primera página, Lee nos entrega una gran ilustración de Black Widow quien ayuda, un tanto contra su voluntad, a Daredevil en un patrullaje. Murdock pide ayuda a Romanova para cuidar de los habitantes de un edificio, que han sido amedrentados para abandonar la vivienda. El motivo es vender el lugar para la construcción de condominios de lujo.

Efectivamente, Widow arriba para ayudar a una familia que está siendo atacada. La peculiaridad es que los perpetradores, portan armaduras de alta tecnología, lo que podría parecer exagerado en contra de tranquilos inquilinos.

La feroz emboscada es repelida por la familia que demuestra tener grandes habilidades. Poco después, otro de los vecinos presta ayuda. Se trata de Punisher, quien es temporalmente abatido. Inconsciente, recuerda el homicidio de su familia, evento que no lo deja estar en paz.

Widow llega para sumarse a la ayuda y, así, inclinar la balanza a su favor.


La conclusión.

Los soldados son detenidos y, la aparentemente pacífica familia, aprovecha para cambiar su locación. En realidad, el clan es conocido como The Shadowmasters, creados por Potts y Lee, con la intención de tener su propio comic.

El encuentro entre Castle y Romanova es breve y prácticamente al final, cuando el exsoldado dice reconocer a la espía por su asociación con Daredevil, otro de sus enemigos naturales. Es obvio que Nat y Frank no serán amigos en el futuro cercano.

Widow deja a Punisher después de haber cumplido con su promesa a Murdock, sin muchas palabras de por medio.

Los dos personajes han tenido algunos otros encuentros como en la novela gráfica, Punisher/Black Widow: Spinning Doomsday’s Web, escrita por D. G. Chichester, con arte de Larry Stroman y Mark Farmer, de 1992 (publicada como Marvel Graphic Novel #74).

Jim Lee volvería a ilustrar a Black Widow, en Uncanny X-Men #268, relato parcialmente situado durante la Segunda Guerra Mundial, en el que interviene Logan (antes de ser Wolverine) y Captain America.

La primera interacción de Punisher y Black Widow, se dio en Punisher War Journal #9, del 13 de junio de 1989.


Te presento otras notas que tiene que ver con nuestro tema. Punihser y Wolverine por Potts y Lee:


Punisher, con Mike Baron y Erik Larsen:


Uncanny X-Men #268:


Y nuestra nota de ayer, con un gran relato protagonizado por Black Widow:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button